Las cinco etapas del duelo

Nadie nos enseña a despedir a un ser querido y muchas veces nos enfrentamos a un tsunami emocional.

El fallecimiento de un ser querido o la ruptura de una relación trascendental requiere un duelo: hay que aprender a convivir con esa ausencia (¡con todo lo que eso implica!).

En este sentido, es fundamental atravesar el duelo para crecer y seguir adelante. No obstante, el dolor puede paralizar a algunas personas y manifestarse como un tsunami emocional.

Cinco fases del proceso de duelo

  1. Negación: permite amortiguar el golpe de la pérdida y aplazar el dolor. En esta etapa suele aparecer miedo, sorpresa y shock.
  2. Enojo: la noción de que la pérdida es irreversible y de que no hay una solución posible para evitarla puede generar bronca y resentimiento. En esta etapa suele aparecer enojo y culpa.
  3. Negociación: se fantasea con la posibilidad de revertir la situación y se da lugar a preguntas hipotéticas (qué habría pasado si, cómo habría reaccionado si, qué podría haber hecho para…). En esta etapa suele aparecer impotencia y vulnerabilidad.
  4. Depresión: la tristeza propia de perder a un ser querido tiene más protagonismo que antes y el dolor es más palpable. En esta etapa suele aparecer tristeza profunda, aislamiento social y desmotivación.
  5. Aceptación: en esta fase llega la paz y se empieza a asumir la pérdida como un proceso natural de la vida. En esta etapa suele aparecer calma y alivio.

Importante: si acabas de terminar una relación importante o de despedir a un ser querido y estás sumido en una tristeza crónica o has cambiado de comportamiento a causa del dolor, es importante que pidas ayuda profesional. Hoy no es siempre.

Cuatro tips para tener en cuenta antes de elegir protector solar

Dime cuántos años tienes y te diré cuántas horas debes dormir