¿Tienes pensado explorar el rico territorio latino? Además de adentrarte con su gente, su comida y su vida cultural, no te pierdas las postales creadas por la Madre Naturaleza.
Los rascacielos, las torres más altas del mundo, los museos y los monumentos son algunos de los lugares más visitados por los turistas. Pero también hay un mundo natural que merece ser explorado: las maravillas naturales de América Latina.
Apunta los lugares que no te puedes perder si recorres el continente y, ¡prepara tu cámara de fotos porque no vas a poder creerlo!
Caño Cristales, Colombia

En la Serranía de la Macarena existe un arcoíris acuático, conocido como el río que se escapó del paraíso o el río de los cinco colores: Caño Cristal.
El arroyo tiene una particularidad y va adoptando diferentes colores, desde un azul intenso a un rojo brillante. ¿El motivo? Entre las estaciones húmedas y secas, una planta llamada Macarenia clavigera florece debajo de la superficie del agua y crea un gran efecto visual en el río.
Bosque Nacional El Yunque, Puerto Rico

Además de ser uno de los bosques con mayor diversidad de América Latina, este paisaje verde es la única selva tropical del país.
El Yunque es una adaptación de la palabra Yu-Ke, que en taíno significa tierra blanca, y es conocido por ser uno de los lugares más lluviosos del mundo.
Cataratas del Iguazú, Argentina/Brasil

Entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná se esconde una de las siete maravillas naturales del mundo: las Cataratas del Iguazú.
Formadas por 275 saltos de agua de hasta 80 metros de altura, las cataratas le deben su nombre a la palabra Yguazú, que en guaraní significa agua grande.
Salar de Uyuni, Bolivia

El mayor desierto de sal continuo y alto del mundo está ubicado en el altiplano de la Cordillera de los Andes, más precisamente en Bolivia.
Con una superficie de 10.582 km2 y a unos 3650 metros sobre el nivel del mar, el Salar de Uyuni es una de las atracciones más visitadas del país. Cuando los lagos cercanos se desbordan, una fina capa de agua transforma el piso del salar en un espectacular reflejo del cielo.
Islas Galápagos, Ecuador

Reconocidas por haber sido el laboratorio al aire de libre de Charles Darwin, quien viajó al archipiélago para desarrollar su teoría de la evolución por selección natural, las islas han sido decretadas Parque Nacional en 1959.
Hogar de tortugas marinas, delfines, tiburones, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos, entre otras especies, las Islas Galápagos están ubicadas a 1.000 km de la costa de Ecuador.
Cavernas de mármol, Chile

Hace más de 15.000 años, la erosión constante de las aguas del lago General Carrera generó un conjunto de formaciones de minerales de carbonato de calcio que reflejan el sol.
Denominadas suntuario de la naturaleza, las Cavernas de mármol forman parte de la Patagonia de Chile y en 1994 fueron decretadas monumento nacional.
Parícutin, México

Cuando entró en erupción por primera vez, en 1943, la lava que expulsó Parícutin recorrió cerca de 10 kilómetros y sepultó dos pueblos de México.
Ubicado el estado de Michoacán, el volcán es el más joven del continente americano y una de las maravillas naturales más visitadas del país.