Se trata de una semilla de alto contenido vitamínico y mineral. Conoce sus propiedades medicinales e incorpórala a tu alimentación.
La chía es un superalimento con buena fama: en la última década, muchas personas empezaron a nombrarla y recomendarla. Ahora bien, ¿todos saben sus propiedades nutricionales y medicinales?
En supertruco.com, recopilamos algunos de los beneficios ocultos de la chía para que comiences a incorporarla en tu alimentación. ¿Cómo? En el yogur, el pan casero, ensaladas y mil formas más (¡es súper versátil!).

11 argumentos para que sumes chía a tu dieta:
- Controla antojos: es fácil de digerir y genera sensación de saciedad.
- Regula la hidratación: absorbe entre 10 y 12 veces su peso en agua.
- Aporta energía: es un energizante natural, ideal para recuperarse después de un entrenamiento.
- Tiene propiedades antioxidantes y depurativas: ayuda a eliminar toxinas del organismo y proviene la oxidación celular.
- Protege al sistema nervioso central: es una gran fuente de omega 3.
- Tiene 5 veces más calcio de la leche.
- Tiene 3 veces más antioxidantes que los arándanos.
- Tiene 3 veces más hierro que la espinaca.
- Tiene 2 veces más fibra que la avena.
- Tiene 2 veces más potasio que el plátano.
- Tiene 2 veces más proteínas que otras semillas.